Paula Rego

Obra Gráfica

Oct. 6, 2008 - Nov. 2, 2008
CCB, Torres Gemelas, CPS en CCB y Torres Gemelas

É ya A partir del 6 de octubre se presentarán dos exposiciones simultáneas de grabados y litografías de Paula Rego en el CPS - Centro Portugués de Serigrafía del CCB y en las Galerías de las Torres Gemelas. Con la colaboración de la Galería de São Bento, este es Esta es una oportunidad para coleccionistas o para cualquiera que simplemente desee hacerse con una obra del artista portugués que, junto con Vieira da Silva, es uno de los mejores artistas del mundo. el más aclamado a nivel mundial. Paula Rego, nacida en Portugal en 1935, pero afincada desde temprana edad en Inglaterra, es designado como narrador. De hecho, una de las características más visibles de su obra es su obra. el uso de grandes novelas literarias narradas en series temáticas. Este uso, sin embargo, sigue siendo autobiográfico, en el sentido de relacionarse de diversas maneras con la propia vida del artista. Es también por eso que estos temas generales se tratan de una manera personal que trasciende la cuestión técnica del dibujo y la pintura; excelente: integrarse en un viaje autorreflexivo sobre uno mismo y el mundo. Así, características como la ironía, la crítica, la actualidad o la subversión de los propios temas son una presencia constante en sus obras. Paula Rego tiene una extensa obra en litografía y grabado, técnicas que utiliza por sus especificidades visuales y no sólo por la multiplicidad que permiten. En el CPS del CCB se exhibe el tríptico La habitación de Shakespeare (arriba), creado en 2006, que cuenta la historia de una niña que disparó a unos monos porque no podían escribir a Shakespeare y parte del conjunto agrupado como Jane Eyre, impreso entre a finales de 2001 y principios de 2002 en Curwen Studio, Cambridge. Este conjunto, compuesto por 25 litografías, tiene como tema central una interpretación libre de la novela Jane Eyre (1847) de Charlotte Brontë, que plantea cuestiones sociales como la emancipación de la mujer y que cuenta la historia de una mujer con un trayectoria vital especialmente atormentada pero sobre la que prevalece un carácter fuerte y decidido. En el espacio CPS de las Galerías de las Torres Gemelas encontramos parte de la serie El Rey Cerdo, impresa en 2006 y basada en un cuento italiano de Giovanni Francesco Straparola, publicado en Las Noches Facetiuas de Straparola, que cuenta la historia de una reina y un rey que no pudo tener hijos pero que, con la ayuda de las hadas, vio su sueño hecho realidad, a pesar de que su hijo era un cerdo; Niña con palangana y Niña con feto, de 2006, que retoman la cuestión del aborto que ya surgió. previamente tratados por el artista en 1999 y Manos camufladas, también de 2006.