Hace 50 años, Portugal ganó Libertad y libertad de expresión.
A los artistas se les concedió un nuevo aliento creativo y autonomía en su trabajo.
Y, en este año de conmemoración, el CPS invitó a tres artistas: Juan Carnero, Miguel Januário y António, y lanzó cuatro obras en una Edición Especial.
“Oferenda”, Linograbado, 25 ejemplares
"Sempre”, Linograbado, 25 ejemplares
Juan Sebastián Carnero creó dos obras que reflejan su conexión con Portugal y su relación con el CPS. Como observador y oyente de la narrativa histórica, Carnero nos deja su impresión sobre el 25 de abril.
Las imágenes se refieren directamente a la “Revolución de los Claveles,” incluyendo la flor emblemática en sus obras.
“Abril Mágoas Mil”, Xilografía, 50 ejemplares
Miguel Januário, autor del proyecto de intervención ‘±MAISMENOS±’, creó esta obra para la conmemoración de los 50 años: 50 claveles rojos fueron prensados en 50 grabados, dando a cada ejemplar una expresión distinta.
Además de su significado filosófico y de su gran belleza estética, este experimento técnico también representó la versatilidad de las realizaciones del CPS y de sus medios.
“25 Abril Hoje”, Serigrafía, 50 ejemplares
De la asociación del CPS con la exposición “António: 50 años de Humores”, presentada en Vila Franca de Xira, nació una serigrafía exclusiva coincidiendo también con los 50 años del 25 de abril.
Se celebra la notable trayectoria de António, con medio siglo de contribuciones al humor gráfico, homenajeando su excepcional talento y dedicación, inteligencia y crítica mordaz.
La Revolución de los Claveles trajo cambios profundos a la vida de las personas. Más allá de las conmemoraciones, fiestas y evocaciones, también hay un llamado al aprendizaje, la reflexión y la acción para el cambio.
El arte ayuda a reforzar la memoria y los artistas, como agentes de cambio, enfatizan la importancia de afirmar la democracia hoy.