ORLAN
Jul. 18, 2024

ORLAN

Entrevista de Alexandra Silvano

ORLAN, artista francesa, reconocida por su enfoque audaz, desafía el determinismo social y político, la supremacía masculina y los estándares estéticos convencionales de belleza.

< p> 

Para expresar tus ideas, utilizas tu cuerpo como soporte de experimentación y apoyo visual. Utiliza diversos medios de representación como escultura, fotografía, performance, vídeo, inteligencia artificial, robótica, cirugía y biogenética.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y destaca como una de las artistas más influyentes de su generación. En el marco de su visita a Portugal y de la exposición en la galería CPS del CCB, presentó su nueva serie de obras Femmage.  Inspirándose en figuras como Marie Curie, la emperatriz Eugenia, Simone Veil, Hedy Lamarr o Rosa Parks, con quienes hibrida, cuestiona los estereotipos de género y celebra la complejidad de la identidad humana y los logros de estas mujeres admirables.

La curadora Alexandra Silvano entrevistó al artista.

 

< strong >¿Quién es? ¿ORLAN?

Soy ORLAN, entre otros, y en la medida de lo posible. Cada letra de mi nombre es Está escrito en mayúsculas porque no quiero que me clasifiquen, no quiero que me pongan en la fila otra vez. Es necesario escribir en mayúsculas. cómo escribir en escritura inclusiva, lo es; política y feminista. Para una mujer escribir en mayúsculas significa salir de las sombras, salir de la timidez impuesta, presentarse. Como escribí en mi autobiografía “Strip-tease todo sobre mi vida, todo sobre mi arte”, publicada por ediciones Gallimard, ser mujer es difícil. Es una calamidad biológica y social.

En Wikipedia dicen ORLAN se escribe en mayúsculas, pero lo escriben en minúsculas. Esto es ¡Es una pelea difícil de pelear! Muchos me consideran unartista de performance, pero yo afirmo que soy simplemente un artista. Mis actuaciones a menudo causaron escándalo y, por lo tanto, dieron lugar a programas de televisión y grandes titulares en los periódicos. Soy un artista que no está en el mundo. Está sujeto a un material, a una práctica artística, a una determinada manera de hablar, a una técnica o tecnología, ya sea antigua o reciente. Intento hablar de temas que creo que son importantes para mi época, cuestionando los fenómenos sociales, siempre con la necesaria distancia crítica. É Por supuesto, lo hago después de una evaluación y síntesis, cuestionándome cuál será la carne, cuál será la materialidad y qué estilo. más apropiado presentar esa idea, darle vida, revelar materialmente el concepto pretendido.

Para mí, el concepto de la obra es; tu columna vertebral, solo luego el estilo. Los materiales son la carne. Soy un artista conceptual que ama la carne, la forma y el color. Considero al cuerpo como una materia entre las materias porque soy un cuerpo, nada más que un cuerpo, un cuerpo entero y es mi cuerpo. Es mi cuerpo el que piensa.

 

Estuviste en Portugal por primera vez en 1977. ¿Qué fue esa experiencia como? ;ncy?

En agosto de 1977 fui invitado a ir a Caldas da Rainha, en el marco de los Encuentros Internacionales de Arte (1974-1977) organizados por Jaime Isidoro y Egídio Álvaro. En esa ocasión realicé importantes obras plásticas y Performances en la calle y en instituciones. La existencia de lugares que apoyaran la actuación fue muy importante. Hubo un tiempo en el que el público y el mundo artístico aún no eran receptivos a esta práctica. Mi creación fue vestirme con mi propia desnudez y caminar por jardines públicos luciendo un vestido de lienzo fotográfico con una representación de mi cuerpo desnudo. La policía me llamó exhibicionista, pero no pudieron hacer nada ya que estaba vestido de pies a cabeza. cabeza y tenía documentos de identificación en su billetera.

Quería mostrar la existencia de una brecha en la vida pública, donde las personas se representaban a sí mismas en lugar de presentarse. En este sentido, la actuación actúa en el espacio real perturbando la relación, haciendo crítico el encuentro con el otro.

También decidí vender verduras en un mercado minorista, en el interior. un carrito, representaciones fotográficas en blanco y negro de partes de mi cuerpo, expuestas como un producto alimenticio. Los precios se presentaban en un cartel que decía “Será; que mi cuerpo me pertenece? ORLAN puro, garantizado, sin colorantes ni conservantes. Georges Poncet, amigo y excelente fotógrafo, me recordó que fuimos atacados violentamente en el mercado por un grupo de reaccionarios que nos seguían a nosotros y al festival. Entonces decidí crear una gran instalación mural con todos los fragmentos de mi cuerpo. Se trataba de cuestionar la forma en que la representación fragmentada transforma nuestra relación con la realidad. Este problema de cosificación y división corporal conduce a La cuestión del derecho a disponer de nuestro cuerpo, en relación con el contexto histórico y social, el derecho a vender la representación del cuerpo, y la venta del cuerpo es una cuestión del derecho a disponer de nuestro cuerpo. prohibido. También vendí mis besos, mi carne colocada en relicarios y los fragmentos fotográficos de mi cuerpo.

Por otro lado, me propusieron presentar una gran instalación en el Museo José José. Alrededor de mi foto “ORLAN una gran odalisca de Ingres”, que formaba parte de la serie Tableaux Vivants donde se reproducía la fotografía en diferentes formatos, dispuesta en el espacio debajo de los cojines. colgando del techo. Mi objetivo a través de esta instalación fue cuestionar la noción de escala inherente al medio fotográfico y cuestionar los accesorios femeninos estereotipados de la pintura de Ingres.

Durante la inauguración ;no, realicé dos actuaciones. Una fue la acciónORLAN-Corps”, que practico desde 1974. Consiste en utilizar mi cuerpo como un nuevo instrumento de medición. La idea de esta actuación era retomar la teoría de Protágoras "El hombre es un ser humano" la medida de todas las cosas”, declarando “Lo humano es "Yo soy la medida de todas las cosas", aplicándolo de manera muy concreta a un método de medición pseudocientífico.

Pero, sobre todo, el mío lo realicé por primera vez en>la actuación, “El beso del artista”. A partir de un texto que escribí “Frente a una sociedad de madres y manifestantes”, cuestioné a la santa y a la prostituta, María y María Magdalena, dos estereotipos de mujer de los cuales soy el principal ejemplo. Es muy difícil escapar cuando estás en peligro. mujer.

Esta es Esta es la primera versión simplificada de lo que fue, durante la FIAC en octubre de 1977, la rendimiento que marca el punto de inflexión en mi carrera.

En este viaje conocí a excelentes artistas como Albuquerque, Álvaro, Azevedo, el Rompecabezas… al que invité a mi primer simposio internacional de performance en Lyon en 1979.

 

El arte performativo estuvo en la génesis de su carrera en los años sesenta, concretamente con actuaciones – "ORLAN da a la luz misma” (1964) y “Intento de salir del marco” (1965). ¿La desnudez de tu cuerpo fue una estrategia para llamar la atención sobre el estatus del cuerpo de las mujeres en la sociedad actual? ¿Fue el deseo de derribar barreras y reglas que eran absolutamente castrantes en la cultura occidental?

Podemos considerar estas dos obras Performances no públicas, pero fueron diseñadas para la fotografía. Comencé mi carrera con la escultura, el dibujo y la pintura, luego consideré el cuerpo como un material entre los materiales.

En las “Body Sculptures” puse mi cuerpo en escena. muchas veces sin identidad, porque mi pelo, o una máscara, o mi posición, ocultaban mi rostro. Lo importante para mí era considerar el cuerpo como una escultura y hacer poses que no fueran las habituales y estuvieran fuera de los estereotipos de seducción femenina. Así que tomé muchas fotografías en posiciones increíbles, rebeldes y otras... asumiendo plenamente mi desnudez, mi sensualidad, mi sexualidad.

“ORLAN accouche d’elle-m’aime-A.I.M.E.” (Orlan da a luz tu amor propio-A.M.O.R. ) es un trabajo manifiesto de 1964 donde supongo que esto es la fecha de mi nacimiento, de mi renacimiento. Fue entonces cuando comencé a crearme y recrearme, a inventarme, a afirmar algo, a colocarme entre los lemas y a darme cuenta de que tenía que liberarme de imposiciones. No te lo doy; No es un niño, sino un objeto artístico andrógino que habla de identidad y alteridad, de duplicación, clonación y emancipación.

Al mismo tiempo, mi nombre ORLAN, es parte de mi reinvención. Todo lo que produje es Es una ruptura con mi filiación, con el nombre de mi padre y con el cuerpo de mi madre. Intenté emanciparme del formato de mis padres, de mi clase social y de mi entorno.

“Intentar salir del cuadro” lo que intenté hacer toda mi vida. para mi lo es Es una obra muy importante y premonitoria. El tablero representa el formato, el listo para pensar, los logros de la infancia y de nuestro entorno.

 

Cuando afirma: “El cuerpo es; político… El organismo se ha convertido en un lugar de debate público”.¿Adónde quieres llegar con estas afirmaciones?

Trabajo sobre el estatus del cuerpo en la sociedad, con todas las presiones: culturales, tradicionales, políticas. y cuestiones religiosas que quedan impresas en los cuerpos, y en particular en el de las mujeres. Muestro cómo es el cuerpo; Es un medio artístico, político y social, especialmente el cuerpo de la mujer porque el cuerpo es un ser humano. político, lo privado es político. político, todo lo que decimos, todo lo que hacemos es político. político.

 

Ver ¿El arte como utilidad?  

Existen varios tipos de artistas. Hay artistas que hacen obras para decorar pisos o para ganar dinero y otros que se dedican más a causas sociales y medioambientales y que intentan cambiar las cosas, yo soy uno de esos artistas.

Toda mi vida luché en privado y públicamente por la emancipación de la mujer y por cambiar mentalidades y así participar en la construcción de otro mundo, un mundo mejor.

Y me gusta citar a Nietzsche diciendo "El arte existe para que la realidad no destruya". nosotros”.

 

Al poner en debate los cánones de belleza establecidos por la sociedad, sostiene que las mujeres tienen el derecho a reinventarse, a encontrar soluciones personales para sentirse bien con su identidad. Así surge un nuevo capítulo en su carrera: las operaciones-quirúrgicas-performativas en las que recurre a la cirugía. cirugía estética, desdramatizando su uso en la exploración de nuevos caminos. Cuéntanos sobre esta experiencia.

La belleza no existe en sí misma. É Es el resultado de nuestra percepción del entorno en el que nacimos y del que construimos, lo que nos hace encontrar algo bello o no. En mi serie de autohibridación africana, trabajé a partir de fotografías etnográficas. Creé una obra manifiesto hibridándome con la representación de una mujer negra con un enorme labret (adorno labial en forma de disco plano) que es la obra de arte perfecta. Ella es magnífica y muy segura de su seducción, porque en aquella época, en la historia de su tribu, quien tenía el labret más grande acababa con los hombres más bellos. Si hoy tuviéramos labrets, todos se alejarían de nosotros, estaríamos fuera del campo de la seducción, porque la belleza es una belleza. Se trata simplemente de imponer la ideología dominante en un punto geográfico e histórico.

Creé la "Reencarnación de Sainte-ORLAN"

em> o "Nueva "Imágenes llamadas operaciones quirúrgicas performativas".separar la cirugía estética del concepto de mejora y rejuvenecimiento, y realizar una operación quirúrgica que no presuponga aportar belleza, sino defecto, monstruosidad, indeseabilidad.

La primera idea de estas Las operaciones quirúrgicas surgieron cuando leí el libro “La robe”,de Eugenie Lemoine-Luccioni, psicoanalista lacaniana, fue entonces cuando tuve la idea de luchar contra los estereotipos de belleza impuestos particularmente a las mujeres. Pensé que en nuestro tiempo comenzamos a tener los medios para acercar la imagen interna a la imagen externa. No estoy en contra de la cirugía estética, sino de lo que hacemos con ella. Utilicé la técnica de la cirugía para convertirla en una invención de mí mismo, un autorretrato, una autoconstrucción.

Para cada actuación decoré el quirófano; río que se convirtió en mi estudio; y fui vestido por un gran creador. Las representaciones estaban orquestadas con lectura y siempre que el proceso operativo lo permitía, hacía videos, fotografías, dibujos, con mi sangre y mis dedos.

El 21 de noviembre de 1993, en Nueva York, el 7 Operación de realización quirúrgica denominada “Omniprésence”. Fue retransmitido en directo vía satélite en el Centro Georges Pompidou y en otros museos de todo el mundo. Me coloqué implantes en las sienes que normalmente se colocan para levantar los pómulos. Si no me vieran, podrían realmente pensar que soy un monstruo, abominable, no deseado. Estas hinchazones, estos horrores, se han convertido en órganos de seducción... ¡Es mi descapotable!

 

¿Qué diferencia el Arte Carnal del Arte Corporal?  

Siempre me negué a estar asociado con el grupo. Body Art que trabaja con el dolor y la resistencia. los cuerpos estan ahi Los millennials sufren sin que exista un medicamento para controlar el dolor. Para mi el dolor es Es anacrónico y el sufrimiento no es anacrónico. Es obligatorio, es obligatorio. opcional. É Por supuesto que estoy en contra de esta opción, estoy a favor del placer corporal. Algunos artistas con esta opción han creado obras muy interesantes (Marina Abramović, Jan Fabre…) pero no es el caso. mi acercamiento. Entonces, escribí mi Manifiesto del Arte Carnal y el 30 de mayo de 1990, en una iglesia desacralizada llamada “Todos los Santos”, en Newcastle, Inglaterra, durante una >ritual-performativo y leyendo mi Manifiesto, anuncié mi decisión de realizar “operaciones-quirúrgicas-performativas”. La primera condición con los diferentes cirujanos fue que no tenía dolor.

 

Afirma que desarrolla la mayor parte de sus obras basándose en lo que lee. Crear para ti mismo es ¿Es una necesidad fisiológica? ¿Está de acuerdo con Gilles Deleuze cuando afirma que "Un creador es sólo ¿Hacer lo que absolutamente necesitas”?

Los textos, las palabras, los libros siempre han sido parte integral de mis creaciones, bajo la influencia de mi padre que consagraba libros en una biblioteca cerrada; llave y llave al que no tuve acceso. Llevo leyendo desde muy pequeña. Fue una de mis primeras aperturas al mundo y a mi emancipación. En "Littérature pour se tenir bien droite" me puse en escena con montones de libros que tenía en mi estudio. El concepto era demostrar cómo la lectura me permitió tener razón, hablar alto y fuerte, con contenido, gracias al conocimiento. Esta iniciativa me permitió emanciparme de mi clase social trabajadora y con poca educación, para lograr un mayor capital cultural e intelectual. Fue el comienzo de mi reconstrucción interna. Ahora en “ORLAN debout dans son carcan de livre” (ORLAN en su camisa de fuerza de libros) Mostré cuánta literatura causa sufrimiento e impide que el cuerpo se mueva.

Así, enfatizando todas mis “operaciones-quirúrgicas-performativas”, Leí este extracto del libro “La robe”: “... la piel es piel. Decepcionante […] solo en la vida Tenemos piel […], pero hay algo que anda mal en las relaciones humanas porque nunca somos lo que tenemos […] ; Tengo piel de ángel, pero soy chacal, piel de cocodrilo, pero soy cachorro, piel de negro, pero soy blanco, piel de mujer, pero soy hombre; Nunca tengo la piel de lo que soy, no existe lo que soy. excepción a la manda porque nunca soy lo que tengo.”

 

 

En todas las civilizaciones y según los parámetros que les imponen. En aquella época, el ser humano se preocupaba por moldear su cuerpo y cambiar su apariencia. Estos cánones no siempre estuvieron relacionados con el ícono de la belleza, sino que en ocasiones sí lo estuvieron con el estatus social, económico y de prestigio. Entre 2000 y 2008, su reflexión sobre los estándares de belleza se centró en culturas no occidentales: precolombina, africana, americana y china, lo que dio lugar a una serie de “autohibridaciones” ;ão”. ¿Era importante en esta etapa de su carrera alejarse de la cultura occidental y buscar comprender la evolución de otros pueblos y culturas, con sus enigmas tan particulares?

Efectivamente, podemos dividir mi trabajo en tres fases: la primera fase es; un interrogatorio de mi cultura judeocristiana occidental; sobre todos estos códigos e imposiciones. La segunda fase es una transición. Estas son las “operaciones-quirúrgicas-performativas”, porque vuelven a poner en juego todas las imágenes, incluida mi propia imagen con nuevas imágenes que solo están disponibles para mí o el resultado de estas . actuaciones.

La tercera fase de mi trabajo es; la serie de “autohibridaciones” que son los primeros trabajos postoperatorios y que cuestionan las culturas no occidentales.

He viajado mucho en mi vida para comprender la mundo y luchar contra el etnocentrismo y estas obras son fruto de ello. En el ordenador hibrido esculturas, fotografías y pinturas de otras civilizaciones que admiro para crear una propuesta, un nuevo tipo de belleza. La hibridación no es posible. solo 1+1, eso es todo. la idea de que las fuerzas de uno y del otro juntas, crean una tercera obra que no podría existir sin las otras dos.

Hice obras precolombinas, africanas, americanas, chinas y recientemente mayas.

Las deformaciones corporales son muy importantes para mí. Todas las civilizaciones querían fabricar cuerpos. Por supuesto, no sólo los cuerpos, sino también lo que está pasando. en la cabeza. La deformación craneal, por ejemplo, es una causa común. para todas las castas sociales, tanto para los pobres como para los ricos y también para hombres y mujeres. Puedes hacer la experiencia si tienes un bebé, ponle bandas en la cabeza al bebé. alrededor de tu cabeza, no presiones demasiado para no lastimarla y cuando la fontanela esté cerrada, el cráneo habrá tomado la posición en la que colocaste las bandas. Entonces hay un ser diferente, que ha sido transformado, modificado. É Es una modificación que encontramos en los africanos, en los precolombinos, en los egipcios. Los expertos del museo me dijeron¿Qué es esto? Si buscas cráneos deformes tan lejos, ¡hay otros tan cerca de ti! ... Muy sorprendida dijo ¿Qué? Me respondieron: ¡Lo hicieron los merovingios! Tenga en cuenta que la región de Albi, en Francia, tiene la famosa "Virgen con el Niño de Rabastens", donde los cráneos del niño y la virgen están deformados. Como verá, creemos que esto es solo les pasa a otros… pero hicimos lo mismo. 

 

Je t’authorize à agrave ; être moi, je m’autorizar à; être toi"  es una nueva serie de imágenes creadas en la continuidad de “autohibridación” y ahora presentada en 10 ediciones en CPS. ¿Podemos considerar ¿En esta etapa de tu carrera, un refuerzo más directo e intervencionista para la lucha por las causas feministas, por la defensa de los derechos de las mujeres y su reconocimiento en la sociedad?

Actualmente estoy inconsolable. Impresión de que mi vida era inútil, porque después de algunos avances todo está llegando a su fin si.

Cómo es que hoy no es posible mostrar un cuerpo, un pecho femenino en instagram o facebook está borrada o borrosa? Para mí es aberrante.

Hoy sufrimos tiranía y censura, como cuando las obras maestras de Miguel Ángel fueron cubiertas en la Capilla Sixtina. ¿Cómo es? ¿Es posible que se cuestione el aborto, la anticoncepción o el matrimonio para todos? La Iglesia pretende estar disociada del Estado, y en relación con la ley; desnudez, ¿verdad? Es muy extraño que quienes creen en Dios se permitan interferir en la vida de los demás, especialmente si aceptan que "Dios creó al ser humano por naturaleza" tu imagen". Por eso necesitamos exhibir estas obras maestras como una forma de rendir homenaje a Dios.

No pedimos a quienes no quieren hacer el amor antes del matrimonio que no se casen, ni a quienes se divorcian, ni a quienes tienen un aborto, o que son homosexuales. La cuestión debe ser completamente simétrica y recíproca para que nadie interfiera en la vida privada del otro. Pero las religiones están hechas por hombres y para hombres para mantener el patriarcado y la misoginia, dividiéndolos y creando comunidades que creen poseer la verdad y hacen la guerra. 

Las consecuencias son graves porque el feminismo no mata. , pero el patriarcado sí. Me encantaría poder cuestionar otros fenómenos de la sociedad, pero cuando miramos el mundo actual, me siento obligado a continuar mi lucha. É Por eso trabajo en una nueva serie de hibridaciones “Je t’autorise à agrave; Es tre moi, je m'autorise à; être toi”, que es; También una frase de una de las canciones de mi disco. Son Femmages a las mujeres de la historia que admiro y que, mucho antes que yo, defendieron las mismas causas y, a veces, en esta lucha perdieron la vida, o, fueron pioneras, muchas veces olvidadas, borradas. o subrepresentada.

Este gesto de hibridación hacia el otro, me permite, en toda hermandad, darles un beso de artista y crear un encuentro entre mujeres, a pesar del tiempo que nos separa. 

 

Al realizar ediciones con el CPS, ¿crees que es importante establecer proximidad con el público que recopila originales? obras graficas? ¿Estás interesado en buscar nuevos públicos y hacer más universal tu trabajo?

O. La situación ha mejorado, pero no lo suficiente para la representación de las mujeres en el arte. En definitiva, es Siempre lo mismo: encontramos pocas mujeres en el mercado principal o en los rankings. El sistema artístico es Es un reflejo de la sociedad y no apoya a las mujeres. ¿Sabes lo que dicen laschicas Guerrilla? Ser una mujer artista es difícil. ¡Es fantástico porque nuestra carrera puede explotar a los 80 años! ”.

Los artistas masculinos venden más y son más caros. Hay muy pocas mujeres en la cima del mercado internacional. Además, muchas mujeres frenan a otras porque nos han enseñado a odiarnos y competir unas contra otras. El movimiento #MeToo lo hizo muy bien. Pero en Francia, tan pronto como el feminismo da lugar a un paso, hay siempre un gran revés. Incluso hubo esas 100 firmantes, mujeres que pretendían silenciar las luchas feministas, sin ninguna compasión, sin ninguna sororidad hacia las mujeres que empezaron a hablar y que de repente fueron ridiculizadas. ¡Esto es violencia sin nombre para mí!

Por eso me alegré mucho de tu iniciativa, Alexandra, de apoyar a las mujeres artistas, exponerlas y acercarlas al público en general. Me alegré mucho de esta colaboración y de poder reencontrarme con el público portugués. Nunca he hecho una obra sin pensarla como un cuerpo que busca que otros cuerpos existan. Siempre estoy muy preocupado por el público, no quiero dejarlos atrás. Intento construir puentes e interactuar frecuentemente con él y preguntarle sobre su pensamiento, sus prioridades.

 

Podemos decir que ORLAN es ¿Eres un artista multimedia al que le interesa la tecnología y busca utilizar diferentes técnicas para realizar sus creaciones?     

No soy ni tecnófilo ni tecnófobo, pero me encanta vivir con los avances tecnológicos de mi tiempo. Cuando era adolescente, ni en mis sueños más locos hubiera imaginado que algún día tendría un androide en mi bolsillo que me diría, por ejemplo, dónde estaba, a qué distancia de un museo quería visitar y a quién quería visitar. Podría colocar una gran cantidad de preguntas que la mayoría de las veces los adultos no saben responder o me responden de manera evasiva. Desde muy pequeño me interesé por los inicios del vídeo, el minitel, precursor de internet, y en esa línea creaba obras en realidad aumentada, pero nunca simplemente por utilizar una tecnología, sino porque esta tecnología me permite Di algo más asertivo. Por ejemplo, con realidad aumentada digitalicé mi cuerpo. Luego lo articulé y lo programé para realizar las acrobacias de la Ópera de Pekín, porque en la Ópera de Pekín están prohibidas las mujeres y son los hombres los que hacen el papel de mujeres. De la misma manera, creé "intento de salir del marco". Quería, gracias a mi avatar, dejar el trabajo de “autohibridación” de mi rostro con las máscaras de ópera que sirven como código QR. Tú Puedes hacer que aparezca mi avatar, verlo hacer acrobacias, tomar fotos con él y enviar esas fotos a todo el mundo. Utilizo estas nuevas tecnologías únicamente para transmitir algo esencial de la obra, pero de otra manera. Estoy a punto de poner en práctica mi propia Inteligencia Artificial (IA) que podría funciona para mí, según mi protocolo post-mortem.

Me parece muy importante, como mujer, cuestionar otro fenómeno de la sociedad además de la robótica y la IA. En 2018, para la exposición "Artistas y robots" en el Grand Palais, creé un robot, una escultura que se mueve a voluntad. al que llamé "Orlanoid". Tiene inteligencia artificial combinada con inteligencia colectiva y social. É Consta de un generador de movimiento y un generador de texto. El robot se parece a mí, habla con mi voz y lee; simultáneamente todos los textos generados por un gran generador de texto. Este es un trabajo en progreso y puedo llevarlo a mis conferencias para que el robot pueda traducir simultáneamente todo lo que digo al inglés o al portugués. Gracias a AI, responde a todas las preguntas del público, como si fuera yo, según mis gustos, mis opiniones, mi vida.

 

< p> 

Si el arte es Está fuera de la ley, de la resistencia, no impone límites. Hoy es Para un artista es más difícil crear, ya que existe una infinidad de técnicas, materiales y fácil acceso al arte. ¿información?  Es ¿Expectante sobre el futuro?

Cuando comencé a trabajar no teníamos fácil acceso a Internet. información. No sabía o sabía muy poco sobre los otros artistas en la actuación. Durante este tiempo, es Debo tener en cuenta que no había internet, las revistas escaseaban, había pocos espacios donde se pudiera ver arte contemporáneo. Antes de la década de 1980, el arte contemporáneo estaba apenas en su infancia, y esto era particularmente cierto en Francia y especialmente fuera de París.

Por ejemplo, cuando el artista de performance Valie Export me invitó a dar una conferencia en Berlín, En la universidad donde ella era profesora, después del comienzo de mi carrera en 1996, nos sorprendimos mucho al darnos cuenta de las numerosas similitudes entre algunas de nuestras actuaciones realizadas más o menos en las mismas fechas. como el hecho de que ambos escribimos nuestros nombres en mayúsculas. Sin embargo, cuando adoptó esta ortografía, nunca había oído hablar de mí y yo tampoco había oído hablar de ella.

Hoy en día, todos estamos interconectados dondequiera que estemos. É ¡formidable! Y todas las opiniones técnicas siempre son un valor añadido, pero todo depende de cómo las utilicemos, de la calidad del artista y de sus conceptos.

  

Paralelo al Durante su carrera como artista ha compartido sus conocimientos y logros en numerosos congresos en escuelas de arte y universidades. El contacto y la proximidad con los más jóvenes acaba siendo un estímulo para tu trabajo. Considera que el público en general está más receptivo a comprensión de su trabajo?

Enseñar para mí fue como llegar al otro lado de la barrera. Una venganza para la mujer que quedó completamente sola y muy orgullosa, contra vientos, mareas y fuera de su clase social, fuera de lo que le estaba destinado.

Al principio daba clases particulares de artes visuales, a niños y adolescentes. Luego, expresión corporal, dicción y teatro para jóvenes. Posteriormente, pintando en diversas organizaciones. Enseñé arteterapia, trabajé con personas mayores, presos, estudiantes de escuelas de bellas artes. Con frecuencia hago talleres y muchas conferencias en todo el mundo. Cuando enseñaba en escuelas superiores nacionales de bellas artes, me encantaba darle la palabra a los estudiantes, adentrarme en su lógica y luego ayudarlos brindándoles toda la información que tenía sobre sus problemas, ofreciéndoles vías de investigación fuera de la enseñanza rigurosa y convencional. Infórmales sobre la historia del arte y el mundo del arte. Podía hablar en clase durante horas, hasta el punto de que mis alumnos me llamaban "¡El Fidel Castro del arte!". ”

Enseñé mucho y me encantó este trabajo de constante cuestionamiento, transmisión, acalorados intercambios y animados debates. É Es cierto que me reconocen en la calle, ya sea en el metro, en París, en Macao, en Luçon, en Shanghai o en Craponne-sur-Arzon. ¡Narciso no se ofende! Y me gusta mucho tener tiempo para hablar con la gente que se me acerca, que quiere tomarse fotos y quiere un autógrafo, porque planteé tantas cuestiones que tengo que dar la cara, no puedo escapar. Mucha gente me reconoce y conoce mis trabajos, porque mis trabajos aparecen en los programas de escuelas, liceos y universidades. Me alegra ver que hoy es Es difícil ignorar mi trabajo ya que abordo el cuerpo, la performance, la hibridación, el barroco, la biotecnología o la inteligencia artificial y la robótica... además, no es Es común en las artes visuales que los artistas sean reconocidos como celebridades en la calle.   

 

 

Convocando una vez más tu ilimitada originalidad, ¿qué mensaje te gustaría compartir con el público?

Estoysistemática e ininterrumpidamente repensandome, prefabricandome, reinventándome. Pensar es Piensa siempre en tu contra. Siempre he querido emanciparme y luego volver a emanciparme de mi propia emancipación anterior y deseo que todos hagan lo mismo. Que sean críticos, curiosos y siempre alertas.

 

Foto: ORLAN