Cargaleiro (1927-2024)
Jul. 4, 2024

Cargaleiro (1927-2024)

El pintor lírico

Artista muy querido y conocido, con una obra reconocida por el gran público y la crítica especializada, Manuel Cargaleiro quería que cada casa tuviera una de sus obras. Y fue efectivamente con una serigrafía propia, “Le Petit Jardin”, que el CPS inició su andadura, abriendo el acceso a la obra de este gran pintor a nuevos coleccionistas.

 

 

Manuel Cargaleiro, “Le Petit Jardim”, a primeira serigrafia editada pelo CPS, em 1985.

Manuel Cargaleiro, “Le Petit Jardim”, primera serigrafía impresa por el CPS, en 1985.

 

 

Nació en el municipio de Vila Velha de Rodão, Castelo Branco, ciudad que fundaría, en 1990, la Fundación Manuel Cargaleiro y, en 2005, el Museo Cargaleiro, que alberga su colección privada y una vasta colección de su obra.

 

 

La primera obra adquirida para su colección fue un dibujo de Lourdes Castro, todavía en la Escuela de Bellas Artes de Lisboa. Cargaleiro continuaría diciendo que la colección que creó siempre se construyó únicamente con un sentido didáctico, la posibilidad de transmitir a otros la experiencia del descubrimiento y la belleza.

 

 

Siendo todavía un niño, la familia se mudó a una finca en Costa da Caparica. Fue donde descubrió la cerámica, cuando observó fascinado a un alfarero que trabajaba cerca de su escuela. Allí comenzó todo el descubrimiento, experimentación y trabajo en este ámbito.

 

Su alegría de vivir se transmitía por la frescura y luminosidad de su obra artística. La naturaleza siempre ha sido su tema, captando la riqueza de colores y luces, los ritmos y dinámicas de sus elementos.

 

 

Su obra forma parte de "Lusíadas", una de las ediciones más emblemáticas del CPS, de 1994, en la que figuran otros artistas de renombre como Júlio Pomar, Maluda o Artur Bual.

 

 

"Quiero transmitir la luz y el misterio que existe en las situaciones naturales. Ese es mi mensaje, constructivo y verdadero."

Manuel Cargaleiro

 

 

Siempre curioso y gran amante de la naturaleza, Cargaleiro estudió ciencias antes de pasarse al curso de pintura, Belas-Artes de Lisboa, en contra de los deseos de su familia. Su perseverancia, tenacidad y enfoque en su trabajo dieron lugar a una obra única, de gran originalidad y clara autoría.

 

Además de la cerámica, trabajó en otros medios: el dibujo y la pintura los más frecuentes, pero también el tapiz y la obra gráfica. En 1994 participó de la emblemática edición del CPS, “Os Lusíadas”, junto a otros artistas de renombre, como Júlio Pomar, Maluda y Artur Bual. Y en 2006, su relación con el CPS llevó a la creación del hermoso álbum artístico “Oito Canções de Outono – Sequência em Contraponto”, con poemas de Vasco Graça Moura y obra gráfica y mosaicos de él.

 

 

Manuel Cargaleiro no Atelier do CPS, com António Prates, fundador do CPS.

Manuel Cargaleiro en el Atelier CPS, con António Prates, fundador del CPS. 

Manuel Cargaleiro no Atelier CPS.

 Manuel Cargaleiro en Atelier CPS.

 

 

En 1957 recibió una beca del gobierno italiano para estudiar cerámica en Faenza, Roma y Florencia. También recibió una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian para realizar una pasantía en la Faiencerie de Gien, Francia, una de las fábricas de loza más prestigiosas del mundo. En París vivió con Lourdes Castro y René Bértholo, entabló grandes amistades con Vieira da Silva y Arpad Szenes, pasó tiempo con artistas como Max Ernst, Hans Arp o Sonia Delaunay. Era vecino de Picasso, pero reconoce que nunca tuvo el valor de llamar a su puerta.

 

 

Manuel Cargaleiro en su Casa-Atelier, París, 1972. Foto de Ursula Zangger.

 

 

Su conexión con Francia e Italia nunca se perdió. Tiene obras públicas en varias localidades, como la conocida estación de metro Champs Elysées-Clémenceau, en París y, en 2004, abrió sus puertas el Museo Artistico Industriale di Ceramica Manuel Cargaleiro, en Italia. Hoy en día, podemos decir que Manuel Cargaleiro fue quien dio a conocer al mundo la cerámica producida en Portugal.

 

Recorrer la vida y obra de Manuel Cargaleiro es emprender un viaje fascinante: 97 años de curiosidad y experimentación inagotable, apertura a lo nuevo y espacio, siempre, para la creatividad. Originalidad, simplicidad compleja: la verdad a través de símbolos por revelar. La poesía de los colores y la luz, la caligrafía de la naturaleza. La bondad, delicadeza y belleza expresadas en la vida y la pintura.

 

 

 

 

“Nací mirando al cielo y al mar. El azul me acompaña, siempre está presente”

Manuel Cargaleiro